
puntos de vista

El panorama de la telefonía móvil en América Latina ha experimentado un revés significativo con el anuncio del cierre de las operaciones de Flash Mobile en varios mercados de la región. La noticia, que se ha ido confirmando en las últimas semanas a través de diversos comunicados y reportes, genera incertidumbre entre los usuarios y replantea el panorama del marketing multinivel aplicado a servicios de telecomunicaciones en Latinoamérica.
Aunque la empresa matriz, ACN (All Communications Networker), no ha emitido un comunicado oficial unificado sobre el cierre total en la región, reportes de diversos países como Colombia y Perú indican la desconexión de los servicios de Flash Mobile. En el caso de Colombia, se hizo público a finales de enero de 2025 que el operador móvil virtual (OMV) sería desconectado de la red de Tigo debido al impago de facturas durante dos periodos consecutivos. Esta situación dejó a aproximadamente 100,000 usuarios colombianos en la necesidad de portar sus líneas a otros operadores.
La adquisición de Flash Mobile Latam por parte de la empresa mexicana Diri a principios de 2024 generó expectativas de expansión y crecimiento, con el objetivo declarado de alcanzar un millón de usuarios en la región a finales de ese año. Sin embargo, la realidad parece haber tomado un rumbo diferente, culminando en el cese de operaciones en algunos de sus principales mercados latinoamericanos.
Las razones detrás de este cierre no han sido completamente detalladas por la empresa. Sin embargo, factores como la intensa competencia en el mercado de telefonía móvil latinoamericano, los desafíos regulatorios específicos de cada país y, como se evidenció en Colombia, problemas financieros con los operadores de red anfitriones, podrían haber contribuido a esta decisión.
El modelo de negocio de Flash Mobile, basado en el marketing multinivel o venta directa a través de una red de distribuidores independientes, buscaba diferenciarse al permitir a sus "Brand Leaders" (distribuidores) obtener ingresos por la adquisición de clientes y la construcción de equipos de venta. Sin embargo, este modelo, que ha tenido éxito en otros sectores, parece haber enfrentado dificultades para escalar y mantenerse competitivo en el dinámico mercado de las telecomunicaciones en América Latina.
El cierre de Flash Mobile plantea interrogantes sobre el futuro del marketing multinivel en la provisión de servicios esenciales como la telefonía móvil en la región. Los usuarios afectados se ven obligados a buscar alternativas, y la industria observa de cerca las lecciones aprendidas de esta experiencia.
ACN, la empresa matriz de Flash Mobile, tiene una presencia global en diversos sectores de telecomunicaciones y servicios esenciales. El impacto del cierre de Flash Mobile en su estrategia general en América Latina aún está por verse.
Por el momento, los usuarios afectados en los países donde se ha confirmado el cierre deben seguir las indicaciones de los reguladores locales y los operadores para asegurar la continuidad de sus servicios de comunicación a través de la portabilidad numérica.
Nota: La información sobre el cierre de Flash Mobile en América Latina está basada en reportes de prensa y anuncios específicos de algunos países. ACN no ha emitido un comunicado general sobre el cese total de operaciones en la región al momento de esta publicación.
Comments
0 comment